El Día del Patrimonio Cultural de Chile (DPC) es una actividad anual, instaurada en Chile el año 1999, coordinada por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile (CMN), cuya finalidad es permitir a la ciudadanía en general conocer y disfrutar del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico nacional. Se celebraba originalmente el 17 de abril; a partir de 2001, se realiza el último domingo de mayo.
Se informa a los apoderados de nuestro establecimiento que debido al retraso en la distribución de algunos productos que conforman la canasta de alimentos entregada por JUNAEB, se debió ajustar el horario de entrega de éstas, el cual quedó fijado para el mismo día en horario único de 14:30 hrs. a 17:30 hrs.
Esperando su comprensión, saluda atentamente
LA DIRECCIÓN
Estimados padres y apoderados Liceo Diego Portales P., les informamos que este miércoles 20 de mayo en las dependencias de la escuela Mecano, se hará entrega de las canastas de alimentos para los estudiantes que poseen beneficio escolar Junaeb.
• 09:30 a 10:45 - 4° Medios
• 10:45 a 11:30 - 3° Medios
• 11:30 a 12:15 - 2° Medios
• 12:15 a 13:00 - 1° Medios
Entrega de Canastas JUNAEB en las dependencias del establecimiento.
"La Comunidad Portaleana se enorgullece en saludar en su día a todas las mamás que con mucho sacrificio y esfuerzo se dedican cada día a cosechar enseñanzas y valores en sus respectivas familias, por eso y más El Liceo Politécnico Diego Portales Palazuelos les desea a Madres, Apoderadas, Profesoras y funcionarias un Feliz Día".
Equipo de Convivencia Escolar reunidos con Estudiantes de Caletas.
El Equipo de Convivencia Escolar del establecimiento realizó Visita a las Caleta aledañas al puerto Tocopillano con el motivo de llegar hasta los Estudiantes que presentan problemas de conectividad, y así otorgarles las facilidades
Leer más:Equipo de Convivencia Escolar realizó visita a Estudiantes de las Caletas
Estimados padres y apoderados Liceo Diego Portales P., al tiempo de saludarles, informo a Ud. que el Miércoles 29 de Abril en Escuela Mecano, se hará entrega de las canastas de alimentos para los estudiantes que poseen beneficio escolar Junaeb.
La entrega de las canastas se hará por nivel, de acuerdo a la siguiente distribución horaria:
4° Medios: de 09:30 hrs. a 10:30 hrs.
3° Medios: de 10:30 hrs. a 11:30 hrs.
2° Medios: de 11:30 hrs. a 12:30 hrs.
Favor, solicitamos a Ud. puntualidad en el horario de retiro de las canastas. Si bien el horario no es excluyente para percibir el beneficio, hemos priorizado hacerlo de esta forma para evitar aglomeraciones y exposición al COVID-19, de acuerdo a las orientaciones emanadas desde el Ministerio de Salud de nuestro país.
Algunas recomendaciones:
- Asista al establecimiento tomando todas las medidas preventivas conocidas (recomendamos asistir con mascarilla y guantes).
- Podrá hacer retiro de las canastas el beneficiario, apoderado o tutor (no otra persona).
- Evite transitar con adultos mayores o menores de edad.
- Se indicará en el mismo establecimiento cuál es el circuito a realizar para la entrega de las canastas.
- El tránsito de la persona debe ser fluido y expedito tomando todas las medidas preventivas.
Agradeciendo su colaboración,
LA DIRECCIÓN
Estimada comunidad educativa LDPP, al tiempo de saludarles quisiera compartir con Uds. el comunicado ministerial enviado recientemente a cada uno de los establecimientos del País. En él se detallan algunos puntos importantes que se pueden resumir en lo siguiente:
1. Este lunes 27 de abril, se retomarán las clases de manera remota. Las clases presenciales se mantendrán suspendidas hasta que las condiciones sanitarias del país permitan un retorno gradual a las aulas.
2. En el contexto COVID-19, el Ministerio seguirá entregando apoyo en lo referido a:
a. Canastas individuales de alimentación para la población más vulnerable del País.
b. Cápsulas pedagógicas a través del canal TV Educa Chile que se transmite por la señal 2 de todos los canales de ANATEL (la programación de estas cápsulas seencontrará disponible en el sitio web del Mineduc).
c. Recursos pedagógicos del sitio web “Aprendo en línea”, que hoy cuenta con más de 3 millones de usuarios.
https://curriculumnacional.mineduc.cl/estudiante/621/w3-propertyname-822.html
d. Recursos pedagógicos impresos, referidos a textos escolares.
https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/w3-propertyvalue-187786.html
e. Mantener vigentes las Orientaciones entregadas a los establecimientos educacionales el 27 de marzo pasado sobre el Plan Remoto o a distancia
https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2020/03/OrientacionesContextoCOVID19_2703.pdf
3. Agregar que el Mineduc, está trabajando en una adecuación y priorización curricular que podrá extenderse o comprimirse en el tiempo, el cual asegura que los Objetivos de Aprendizajes Fundamentales (OAF) estén presentes, independiente de lo que dure la pandemia.
Respecto a lo anterior, señalar que el Equipo Directivo del Liceo DPP ha elaborado un Plan con Orientaciones Pedagógicas específicas respecto a la modalidad de trabajo que se iniciará a partir del 27 de abril junto a nuestros docentes y estudiantes, apuntando a favorecer los aprendizajes de todas y todos los estudiantes del LDPP, además de la contención y soporte socioemocional que sea necesaria para los tiempos que vivimos en contexto de COVID-19.
Estos lineamientos vienen a considerar y relevar lo siguiente:
• El rol activo del docente, estudiante y familia en la enseñanza y aprendizaje de contenidos
en cada nivel de estudio.
• Los instrumentos propuestos para evaluar formativamente (digitalmente y con retroalimentación).
• Los tipos de evaluación que desarrollan autonomía en el aprendizaje. En nuestro caso, utilizaremos las metodologías de Reflexión Crítica (RC), Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y Análisis de Casos (AC).
• Utilización de rúbricas para que el estudiante conozca de un principio lo que el docente le solicita para una mejor evaluación de su trabajo.
• Horarios de trabajo escolar.
• Fomento de la participación mediante trabajos colaborativos – cooperativos
• Uso de recursos virtuales los cuales se encuentran detallados en el plan de orientación entregado a cada docente.
Agregar que el establecimiento educacional seguirá apoyando a los estudiantes con alguna necesidad específica referida a los ámbitos Curricular, Convivencia Escolar y Programa de Integración Escolar. Cada caso se evaluará para una intervención remota o presencial según se requiera y utilizando los medios comunicativos disponibles.
Dejamos el link de contacto https://www.instagram.com/convivencia_politecnico/.
Los invitamos una vez más a cuidarse, seguir extremando todas las medidas de seguridad e higiene sanitaria en pos de minimizar riesgos asociados a contagios por COVID-19. En este sentido, hacemos día a día un esfuerzo en mejorar nuestro quehacer, sabemos que no ha sido fácil adaptar abruptamente nuestros procesos internos, sin embargo, estamos convencidos que vamos por buen camino. También sabemos que esta nueva forma de trabajo no reemplaza ni reemplazará en absoluto a las clases presenciales. A pesar de todo ello, seguiremos esforzándonos por entregar lo mejor hacia nuestros jóvenes estudiantes. Desde ya agradecemos a cada uno de Uds. por el apoyo y compromiso brindado a sus hijos y esta institución frente al contexto de salud y educación que hoy vivimos, esperamos volver a nuestras actividades rutinarias una vez que existan y se garanticen las condiciones de
seguridad sanitaria para todas y todos.
Saluda cordialmente,
LA DIRECCIÓN
Tocopilla, 26 de Abril de 2020.
El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada cada 23 de abril a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1988, es una celebración internacional promovida por la UNESCO. El 15 de junio de 1989 se inició en varios países, y en 2010 la celebración ya había alcanzado más de cien.
Se trata de un día simbólico para la literatura mundial, ya que ese día, en 1616, fallecieron: Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega (no exactamente - ver más abajo). La fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes, como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla, Manuel Mejía Vallejo y William Wordsworth. El Día Internacional del Libro se creó en honor a estos autores fallecidos.
A continuación les presentamos un video con las Diferentes actividades que el Centro de Recursos del Aprendizaje del Liceo Politécnico Diego Portales Palazuelos ha llevado a cabo en nuestra Comunidad Educativa:
Pese a los actuales problemas tanto en Chile y el mundo a causa del COVID-19, la Comunidad Portaleana del Liceo Politécnico Diego Portales Palazuelos Conmemora sus 48 años con sus mejores momentos.